- Nuestro Padre Jesús Nazareno Redentor del Mundo

La imagen del Redentor escenifica a Cristo en el momento de abrazar la Cruz antes de comenzar el camino hacia el Calvario. Este simbólico abrazo representa la entrega de su propia vida por nuestra salvación, es decir, la aceptación de su condena a muerte para liberarnos de la pesada carga de nuestros pecados.
La Santa Cruz no se muestra como instrumento de martirio sino como el estandarte de la redención salvadora que nos regala el Señor. Así pues, Cristo muestra orgulloso el atributo de la victoria que nos ofreció con su muerte, pues a través de ella, toda la humanidad recibió el premio de la salvación eterna. Como dice San Pablo en su carta a los Corintios: “Porque habiendo venido por un hombre la muerte, también por un hombre viene la resurrección de los muertos: pues del mismo modo que por Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo. Pero cada cual en su rango: "Cristo como primicia; luego los de Cristo en su venida”.
Potencias

Dichas piezas fueron obsequiadas por la Archicofradía del Paso y la Esperanza, padrinos del Redentor en su bendición el 10 de noviembre de 2013. Cada una de los potencias lleva inscrita las palabras "Dulce Nomen Iesu" en recuerdo del titular cristífero de la hermandad perchelera.
________________________________________________________
- Nuestra Señora Mediadora de la Salvación

A través de esta advocación se acentúa la dimensión de María Santísima como Intercesora de los hombres ante Dios, al ser concebido en su Inmaculado seno su Divino Hijo. María es la esclava del Señor que aceptó con humildad el designio del Padre, educando a su Hijo y acompañándole en su Pasión y Muerte Redentora en la Cruz. Por ello, María debe ser considerada Mediadora de los hombres ante Dios, tal como indica el Santo Padre Juan Pablo II en su Encíclica Redemptoris Mater del 25 de marzo de 1987, con motivo del Año Santo Mariano.

La imagen de Ntra. Sra. fue restaurada durante la primavera de 2002 por su creador, consistiendo dicha intervención en la nueva policromía de la talla, dándole a la Virgen la impronta deseada por todos desde un principio.
Jábega

Corona de salida

Su realización fue posible gracias a una suscripción popular.

Corona de capilla
Realizada en metal dorado por Cristóbal Martos en 1997 y que fue estrenada para su bendición.
Ráfaga
Pieza de similares características a la anterior, realizada por el anterior orfebre, estrenada en el primer aniversario de la bendición de la Virgen.
Cinturilla
Bordada a realce en oro sobre tisú de plata color marfil por María del Carmen Carrero y Lucía González a base de motivos vegetales, fue estrenada el día de la presentación de la Virgen tras su restauración, en agosto de 2002.
Cinturilla
Bordada a realce en oro y sedas sobre terciopelo color guinda por Cristina Badillo, lleva en su centro una estrella flanqueada por jazmines, y fue estrenada el Viernes de Dolores de 2002.
Pectoral
Cruz de jazmines que simboliza la pureza virginal de la Señora, y que esta en las grandes solemnidades, luce en su pecho. Fue repujada en plata de ley sobredorada por el orfebre local, Adán Antonio Jaime, en el año 2000.
Todos los diseños han sido realizados por N.H.D. Salvador De los Reyes.
Realizada en metal dorado por Cristóbal Martos en 1997 y que fue estrenada para su bendición.
Ráfaga
Pieza de similares características a la anterior, realizada por el anterior orfebre, estrenada en el primer aniversario de la bendición de la Virgen.
Cinturilla
Bordada a realce en oro sobre tisú de plata color marfil por María del Carmen Carrero y Lucía González a base de motivos vegetales, fue estrenada el día de la presentación de la Virgen tras su restauración, en agosto de 2002.
Cinturilla
Bordada a realce en oro y sedas sobre terciopelo color guinda por Cristina Badillo, lleva en su centro una estrella flanqueada por jazmines, y fue estrenada el Viernes de Dolores de 2002.
Pectoral
Cruz de jazmines que simboliza la pureza virginal de la Señora, y que esta en las grandes solemnidades, luce en su pecho. Fue repujada en plata de ley sobredorada por el orfebre local, Adán Antonio Jaime, en el año 2000.
Todos los diseños han sido realizados por N.H.D. Salvador De los Reyes.
Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno Redentor del Mundo y Nuestra Señora Mediadora de la Salvación
Parroquia de San Patricio de Málaga
